BUENOS DÍAS CHICOS. ¿CÓMO ESTÁIS? YA PRONTO ES FIN DE SEMANA Y TOCA DESCANSAR O, COMO ALGUNA PROFE QUE CONOCEMOS DIRÍA, IRSE DE PINGO :)
PERO ANTES DE ESO, TOCA TRABAJAR UN POQUITO Y HOY OS PROPONGO UN JUEGO MUY MUY DIVERTIDO PARA HACER CON LOS PAPAS. ES ALGO NUEVO QUE NO HEMOS HECHO AÚN, PERO SEGURO QUE OS ENCANTARÁ. ES UN CUENTO MOTOR. ¿OS ATREVÉIS?
Queridas familias, hoy os propongo una nueva forma de trabajar la motricidad con nuestros peques, a la vez que les introducimos en el gusto por la lectura o narración de cuentos. Esto se hace a través de los cuentos motores, que son cuentos en los que, a la vez que los narramos, los niños tienen que ir haciendo con su cuerpo una serie de acciones que este nos dice.
Para que lo veáis más claro, os he traído un cuento muy sencillo sobre los animales de la granja, que podeis usar siempre que queráis y que seguro que a los peques les encanta.
El cuento se llama: EN LA GRANJA DE MANUEL.
Antes de nada, indicaros que dentro del cuento aparecerán frases en rojo, que son las que nos explican las acciones que los peques tienen que hacer. Es fundamental que primero les leamos una vez el cuento, realizando nosotros las acciones y que ellos nos imiten. Después, lo volvemos a leer pero en esta ocasión dejando que ellos solos las hagan, aunque siempre podremos ayudarles diciéndoles lo que tienen que hacer hasta que lo aprendan.
Ahora sí, os pongo el cuento:
EN LA GRANJA DE MANUEL
Había una vez un hombre que vivía en una granja. Se llamaba Manuel. Manuel se levantaba todos los días muy temprano y siempre tenía mucho sueño. (Bostezar
como sí nos estuviéramos levantando).
Su despertador era el canto de su gallo Kiriko ( gritar kíkiríki,
kíkíríkííiíí, …. ) que siempre le despertaba a las 06:00 de la mañana (cara de sorpresa) .
Después de levantarse, se lavaba y desayunaba leche y unas tostadas de pan con chocolate muy ricas (Abrir y
cerrar la boca primero despacio y después rápido, aumm, aumm,…. imitando comer).
Seguidamente, se
iba a cuidar a los animales.
Primero limpiaba las cuadras donde estaban los cerditos (oink, oink......) , y lo hacía cantando (lalalala,
lalala lalalala lale, lalalala lá lalalali,…. se pueden inventar diferentes ritmos o incluso cantar una canción). Todos los animales estaban muy contentos porque veían que el granjero estaba contento y lo dejaba
todo muy limpio para que ellos estuvieran a gusto (hacer como si limpiáramos con una balleta).
Después de haberlo limpiado todo, empezaba a dar
palmadas para llamar a sus animales (distintos ritmos de palmadas), diciendo:
– Todos a comer.
Y todos los animales se relamen, porque ya tenían hambre (mover la lengua de un lado para otro
pasándola por los labios de arriba y luego por los de abajo, despacio y rápido. Luego apretar los labios
uuummmm, uum, uumm, … ) y se preparaban para recibir la comida.
El granjero empezó a darle de comer a las gallinas:
– Hola gallinitas, (pita, pita, pita, pita, piíita,….)
Las gallinas lo recibían muy contentas (cooooco, cococoooooco, ….) igual que los pollitos (pío pío
píooo…) que rápido empezaban a picar el trigo que les echaba.
Después siguió con los patos:
– Hola patitos, y silbaba para llamarlos (intentar silbar varias veces, aunque no salga el sonido).
Los patitos acudían rápidos (cuaca, cuaca, cuaaa…) y comenzaban a comer.
Luego se iba a donde estaban otros animales, la vaca, el cerdo, las ovejas y las cabras, a los que también
saludaba. Y todos los animales contestaban alegres (la vaca: muuu, muuu, muuu,…. el cerdo: oinnn oiíinnn
oíiínnn,…. las cabras y las ovejas: beeee, beeee, beeee, … puede hacer el sonido que más le guste o todos ) y se pusieron a comer.
Por último acudió corriendo su caballo (tocotoc, tocotoc, tocotoc,..) y también los conejos, porque ellos
también querían comer. Cuando les dio la comida, todos los animales sonreían (imitar la sonrisa) y rápido se iban a jugar.
El granjero, cuando acabó la tarea, se fue a su casa a comer y a descansar un poco.
Cuando llegó la tarde fue al campo con su perro, los dos iban muy alegres; el granjero cantando (lalala
lá, lalala lala lala la,….) y el perro lo acompañaba ladrando (guauu, guauu, guau guau guauuu,…).
Es la parte del día que más le gustaba, salir a jugar y correr con su gran amigo perruno (hacer que corres en el sitio)
Cuando acababan volvían a la granja y era el momento de cenar. Siempre tenía su cena preparada por su mamá y eso ¡Le encantaba! (hacer como si te relamieras la boca).
Después de cenar, ya solo quedaba irse a la cama a dormir y soñar con el gran día que tendrá mañana (Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca,
como haciendo el dormido).
Todos los animales de la granja, también dormían felices, porque tenían un granjero que los cuidaba
muy bien, y por eso lo querían mucho.
Y colorín colorado, la granja de Manuel ya ha acabado (aplaudir) y colorín, colorete, por la chimenea sale un cohete (aplaudir rápido, soplarse las manos al aplaudir y dar una palma subiendo las manos hacia arriba, como si fuera el cohete que sale despegado)
FIN
Espero que el cuento os guste y sobre todo que os sirva para hacerlo con los peques. Es algo que les suele encantar y más si tiene que ver con los animales, tema que suele llamarles mucho la atención.
Como siempre, espero vuestros comentarios y que os guste la entrada del blog.
Un beso enorme y un abrazo a los peques :)