miércoles, 13 de mayo de 2020

¿QUÉ HACEMOS HOY?


BUENOS DÍAS CHICOS ¿CÓMO ESTAMOS? ¿QUÉ TAL VA ESTA SEMANA? 
ESPERO QUE ESTÉIS TODOS BIEN. HOY, VIENDO LO QUE OS GUSTARON LOS JUEGOS TRADICIONALES, OS PROPONGO UN LISTADO DE NUEVOS JUEGOS QUE PODEMOS HACER CON MAMÁ Y/O PAPÁ PARA QUE HAGÁIS TODOS LOS QUE QUERÁIS. ESPERO QUE OS GUSTEN ¿OS APETECE JUGAR?


Bueno familias, hoy os traigo un listado de diversos juegos tradicionales que se pueden adaptar a pequeños espacios y que podemos hacer con nuestros peques, ya que les gusta tanto jugar con vosotros a juegos muy muy conocidos tanto para ellos como para vosotros. 

Hacerlos son muy sencillo y seguro que muchos de vosotros os habéis pasado tardes y tardes jugando con ellos. 

1. LA RAYUELA


Un juego tradicional muy conocido es la rayuela. Se puede adaptar a hacerlo o bien en el patio para aquellos que lo tengan o bien dentro de casa. se puede crear con cojines en lugar de dibujarlo y que tengan que saltar sobre ellos o incluso, dibujándolo en el pasillo con celo o con tiza, algo que después se borra y no deja marca.

2. EL PAÑUELO

En esta caso, os escribo el juego que ya habéis hecho esta semana para que lo tengáis recogidos todos en este blog. El juego del pañuelo es un juego tradicional que se puede adaptar a cualquier espacio. Podemos poner varios cojines o telas en el suelo con diferentes folios puestos sobre cada uno de ellos con números y que los peques tengan que correr a coger la tela que tenga ese número. También lo puedes hacer con letras, figuras o con el contenido que quieras.

3. LA COMBA


Un juego tradicional que es muy adaptable para jugar a él dentro de casa. Simplemente, en lugar de dar vueltas a la comba, podemos dejarla en el suelo y que los peques tengan que saltar a un lado o al otro en función de lo que les digamos : izquierda o derecha; ponerla entre dos sillas y que tengan que pasar por debajo arrastrándose, poniéndola en el suelo y que tengan que ir de un lado al otro de la habitación sobre la cuerda, intentando mantener el equilibrio, etc.  Puedes usar como cuerda una lana o incluso celo puesto en el suelo.


4. CARRERA DE SACOS


Un juego muy sencillo al que, como ya habéis hecho estas semanas, se puede jugar con una simple bolsa de basura. Es sencillo y les suele divertir un montón.


5. CANCIONES TRADICIONALES

Existen muchos juegos tradicionales con canciones a los que podemos jugar con los peques desde casa muy fácilmente. Algunos de ellos son: el escondite inglés, al corro de la patata (el cual se puede adaptar teniendo que quedarse en equilibrio cuando la canción acabe en lugar de en el suelo), a la zapatilla por detrás, etc.

6. EL ESCONDITE 


Un juego tradicional, adaptable a cualquier espacio y que a los peques les encanta. Podemos escondernos nosotros y que nos tengan que buscar, esconderse ellos y nosotros les buscamos e incluso esconder diversos objetos y darles pistas o sin ellas, para que los tengan que encontrar a lo largo de toda la casa. Como veis es un juego muy sencillo y que puede tener muchas variables.


7. EL PILLA PILLA 


Este juego es uno de los más difíciles de adaptar al espacio, aun así es posible. Para aquellos que tengan jardín o patio es un juego excelente para que los peques corran y jueguen con total libertar. Sin embargo, para aquellos que no disponemos de este espacio, podemos crear una variante. Escogemos el espacio más diáfano que tengamos o que podamos despejar y en lugar de pillarnos unos a otros corriendo, nos ponemos una pinza en la parte de atrás de la camiseta y tenemos que intentar quitárnosla unos a otros, andando como hormiguitas, como cangrejos, etc. como cualquier animal que no corra demasiado, así ellos andarán en lugar de correr y se divertirán pensando que son animales.


8. LAS ESTATUAS MUSICALES


Este juego es uno de los más conocidos por todos seguramente. El juego de las estatuas es un juego que además de encantar a los peques y adultos, nos permite trabajar muchos contenidos. Podemos jugar de la manera tradicional, poniendo la música y que los peques se tengan que quedar como estatuas cuando la paremos o de muchas otras formas, como por ejemplo, teniendo que imitar a un animal que les digamos cuando pare la música, teniendo que tocar un color, mantener la postura que nosotros digamos o incluso, como ya vimos, poniendo letras/números/figuras en el suelo y teniendo que sentarse sobre ellas. ¡Es un juego muy divertido y adaptable!

9. MÍMICA Y SONIDOS

Por último, os propongo el juego de mímica y sonidos para desarrollar la expresión corporal. Podemos imaginar que somos algún animal, o incluso crear tarjetas con acciones conocidas por ellos, como peinarse, lavarse, etc y jugar a este juego tan conocido toda la familia junta. ¡Les encantará!

HASTA AQUÍ LA PRIMERA BATERÍA DE JUEGOS TRADICIONALES. ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO Y QUE LA PONGÁIS EN PRÁCTICA CON LOS PEQUES. SEGURO LES ENCANTA.

ESPERO VUESTROS COMENTARIOS. UN SALUDO ENORME




No hay comentarios:

Publicar un comentario