miércoles, 29 de abril de 2020

HOY TOCA... RELAJARNOS !


BUENOS DÍAS CHICOS ¿CÓMO ESTAMOS HOY? 
¿QUÉ TAL AYER, HICISTEIS ESAS RECETAS TAN CHULAS QUE PUSIMOS? ESPERO QUE SI FUE ASÍ, OS GUSTARAN MUCHO :) COMER FRUTA ES MUY IMPORTANTE Y ADEMÁS PUEDE SER SUUUUUPER DIVERTIDO ¿VERDAD? 
HOY OS TRAIGO UNA NUEVA ACTIVIDAD PARA HACER CON PAPÁ Y/O MAMÁ. SE TRATA DE UN EJERCICIO PARRA RELAJARNOS QUE NOS SERVIRÁ PARA ESTAR UN POCO MÁS TRANQUILOS ESTOS DÍAS 
¿QUERÉIS HACERLO? ¡A POR ELLO!

Hoy nos vamos a centrar en una parte muy importante de nuestras sesiones de psicomotricidad, la relajación, ese momento en el que descansamos y volvemos a la calma después de haber soltado toda esa energía con los juegos propuestos en la sesión.

Hay muchas formas de llevar a cabo la relajación con los peques: masajes, cuentos relajantes, respiraciones,etc. aunque a mí una de las que más me gusta y les suele motivar, es hacer posturas de yoga con ellos, algo que no solo les ayuda a relajarse y respirar correctamente, sino que también permite que disfruten con ello y es que ¡no les puede gustar más hacer las posturas y ver como poco a poco van manteniendo más el equilibrio, no se caen y se estiran! ¡Les encanta!

Por eso, a continuación os muestro algunas de las posturas que utilizo en clase y otras que he encontrado, así como un vídeo muy divertido de Smile and Learn, en el que los animales les enseñan diferentes posturas. 








OTRAS OPCIONES:




Espero que os gusten las posturas y actividad y como siempre, espero vuestros comentarios :)
un saludo y un abrazo enorme !

lunes, 27 de abril de 2020

¡HOY TOCA.... COCINAR !


BUENOS DÍAS CHICOS ¿QUÉ TAL ESE FIN DE SEMANA? 
¿CÓMO OS HABÉIS LEVANTADO? 
YO HOY ME HE LEVANTADO CON MUCHAS GANAS DE HACER COSAS, SALTAR, CORRER, JUGAR Y, SOBRE TODO, DE ¡COCINAR! POR ESO OS PROPONGO UNA SENCILLA RECETA PARA QUE LA HAGÁIS CON LOS PAPAS Y ASÍ OS ENDULCÉIS UN POCO LA CUARENTENA. ¿OS APETECE HACERLA?

Se trata de una receta de frutas en brocheta, muy sencilla para que hagamos con los peques y sobre todo ¡Muy dulce!. Es una receta que no solo nos permitirá disfrutar un poco de los peques en este tiempo, cocinando con ellos y viendo cómo se lo pasan, sino que también permite trabajar muchos otros contenidos. 
Por ejemplo, trabajamos los conceptos como cantidades, pasos a seguir en una determinada actividad, frutas, etc. algo que además, nos permitirá trabajar el contenido del proyecto de este trimestre: el huerto, ya que gran parte de los alimentos que usamos provienen del mismo.  

La receta se puede preparar cualquier día y en cualquier momento y esta ¡Deliciosa!

Una vez visto los beneficios que tiene crear esta receta con los peques, ¡VAMOS A HACERLA!



INGREDIENTES NECESARIOS:
  • Frutas variadas y coloridas (cualquiera que tengáis por casa valdrá)
  • Palos de brocheta.
  • Una tableta de chocolate

PASOS:

Los niños pueden coger las frutas y, con cuidado, ponerlas en el orden que ellos quieran en la brocheta. También podéis hacer vosotros la primera en forma de serie, por ejemplo, fresa, naranaja, manzana y que ellos la tengan que imitar, trabajando así la lógico-matemática a la vez. Después, tenéis que derretir un poco de la tableta de chocolate en el microondas y verterla sobre las frutas. ¡Estarán deliciosas! y el último paso, disfrutar de mi postre/merienda/desayuno 

¿Qué os ha parecido? Es una receta super sencilla que les permitirá comer saludable a la vez que disfrutar de un tiempo pequeño junto a las familias en la cocina. 

También existen otras opciones para cocinar la fruta y que a los peques les motive. Os enseño alguna de ellas, por si queréis hacerlas:


(hacer una oruga con trozos de uva, la cara de fresa, el sol con un trozo de naranja y las hojas con lechuga)


(Un león, para lo que podéis hacer una tortita con los peques y ponerla en el centro y como pelos del león usar trozos de pera, fresas, gajos de naranja, etc.)


(O unas palmeras, hechas con plátano, kiwi y de base un trozo de naranja)

Como podéis ver, hay muchas opciones, además, podéis hacer las vuestras con lo que queráis, solo echándole algo de imaginación. 

¡Espero que os haya gustado la idea ! Como siempre, espero vuestros comentarios y sugerencias.

¡NOS VEMOS PRONTO!

viernes, 24 de abril de 2020

JUGAMOS CON NUESTRO CUERPO


¡BUENOS DÍAS CHICOS! ¿CÓMO ESTÁIS? ¿QUÉ TAL EL DÍA DEL LIBRO?
ESPERO QUE HICIERAIS VUESTRO MARCAPÁGINAS Y QUE DISFRUTARAIS MUCHO CON LA ACTIVIDAD Y CON TODOS LOS CUENTOS QUE SEGURO TENÉIS POR CASA.

HOY OS PROPONGO UN JUEGO NUEVO QUE TODOS CONOCÉIS DEL COLE Y QUE OS ENCANTA... JUGANDO CON LAS SILUETAS DE NUESTRO CUERPO.

Es un juego muy sencillo que a los peques les encanta y que se crea en poco tiempo. Se trata de crear con ellos un circuito con las siluetas de sus pies y sus manos hechas en el suelo y que tengan que colocar según la posición en la que se encuentren. 

Ejemplos de este circuito son los siguientes:




Para crear este circuito, solo necesitamos hacer las huellas de los dos pies y manos de los peques en una cartulina de colores, blanca o negra. Haremos varias huellas (tantas como queramos). Así, tendremos listos los materiales para nuestro circuito, además podremos guardarlos y crear diferentes actividades con ellos. 

Otra opción que os doy es imprimir las que yo tengo en el aula en tamaño folio, para que más o menos sean del mismo tamaño que el pie y mano de los peques. Estas son las siguientes, solo tendréis que pintar y recortar tantas como queráis.





Una vez las tengáis hechas, basta con colocarlas libremente por el espacio para crear el circuito. Este les permitirá trabajar la lateralidad, en función de si los pies o manos están mirando a la derecha o izquierda, los saltos, en función de si ponéis los dos pies juntos o separados, etc. 

Es un juego muy completo que les encanta :) 

Como siempre, espero vuestros comentarios y que la actividad os guste :) 

UN BESO ENORME Y ¡BUEN FIN DE SEMANA!



miércoles, 22 de abril de 2020

FELIZ DÍA DEL LIBRO

¡BUENOS DÍAS CHICOS! ¿CÓMO ESTAMOS? 
¿SABÉIS UNA COSA? MAÑANA ES EL DÍA DEL LIBRO, UN DÍA MUY ESPECIAL.
POR ESO, HOY OS PROPONGO HACER UNA MANUALIDAD CON LOS PAPIS PARA CELEBRAR ESTE GRAN DÍA. ¿QUERÉIS?

En este caso os propongo crear con los peques un sencillo marcapáginas para que puedan usarlo siempre que quieran en sus cuentos favoritos.  


Crearlo es muy sencillo. Solo necesitamos los siguientes materiales:
  1. Folio o cartulina blanca tamaño folio.
  2. Tempera, rotuladores o pinturas de cera.
  3. Cinta o un poco de cuerda (opcional)

Una vez tengamos los materiales, ya podemos crear nuestro marcapáginas. Para ello, solo tenemos que seguir los siguientes pasos:
  1. Dejar que los peques pinten un trozo de folio o cartulina, ya sea con temperas, haciendo la forma de sus deditos, pinturas, rotuladores o con lo que tengáis por casa. 
  2. Después, recortamos el folio en forma de rectángulo (en el caso de los peques de 4 y 5 años, podemos dejar que lo hagan ellos, haciéndoles previamente nosotros el dibujo y con un poco de ayuda y supervisión)
  3. Hacer un agujero en la parte de arriba en el centro, por el que pasaremos la cinta o cuerda que servirá para decorar nuestro marcapáginas  (solo si queréis).
Además, si tenéis y queréis, podéis plastificarlo para que sea más duradero, como el de la imagen.


¿Habéis visto? es una manualidad muy sencilla con la que se entretienen y que nos sirve para celebrar un día tan especial como el día del libro.

Además, si lo hacen y queréis, después les podéis dar el diploma del buen lector, conseguido por haber celebrado este día y leer tantos cuentos como seguro hacen :)



COMO SIEMPRE, ESPERO VUESTROS COMENTARIOS Y QUE OS GUSTE LA PROPUESTA
UN ABRAZO. ¡NOS VEMOS PRONTO!




lunes, 20 de abril de 2020

Hoy toca... ¡ JUGAR!


¡ BUENOS DÍAS CHICOS ! ¿QUÉ TAL HABÉIS PASADO EL FIN DE SEMANA? ESPERO QUE HAYÁIS HECHO MUCHAS COSITAS CON PAPÁ Y/O MAMÁ. 

HOY OS TRAIGO UN JUEGO NUEVO, QUE SEGURO MUCHOS CONOCÉIS Y QUE OS VA A ENCANTAR.  SE TRATA DEL JUEGO DEL BINGO, EN EL QUE TENÉIS QUE INTENTAR SER EL PRIMERO EN CONSEGUIR HACER ¡BIIIIIIIIIINGOOOOOOOOOO!

Para este juego, en primer lugar necesitáis tener los CARTONES. Para hacerlos tenéis tres opciones:
  1. Imprimir los cartones que tenéis a continuación.
  2. Imprimir el cartón que tenéis para que vosotros elijáis los colores que queréis poner.
  3. Crear los vuestros propios. No tienen porqué ser de colores, pueden ser de figuras, de letras, números, lo que quiera vuestra imaginación. 
Después de tener los cartones, tendréis que crear las FICHAS O BOLAS, que pueden ser círculos creados con el folio, recortados y coloreados con los distintos colores que aparecerán en los cartones. Los metéis en una BOLSA NEGRA o que no sea transparente y... ¡A JUGAR!

Para el que no sepa jugar, hay que ir sacando una a una las fichas/bolas de la bolsa y, si ese color aparece en vuestro cartón, tendréis que tacharlo. Usar para ello un lápiz y de esa forma podréis jugar más veces o incluso podéis tacharlo con bolas de plastilina. Con lo que queráis. 

Espero que juguéis mucho y como siempre, espero vuestros comentarios y que os guste el juego :) 

UN ABRAZO ENORME.
OS ECHAMOS MUCHO DE MENOS.









miércoles, 15 de abril de 2020

¡ Bienvenidos de nuevo !


¡BUENOS DÍAS CHICOS! ¿QUÉ TAL ESTAS MINI VACACIONES? 
¡Espero que estéis todos bien y hayáis disfrutado de este tiempo con los papas y mamas!

Sin embargo ahora toca volver a la rutina, volver a hacer cositas del cole, aunque sea en casita, hasta que podamos volver y vernos, que ya veréis como es dentro de poquito.

Hoy os traigo un juego nuevo, una actividad que podéis hacer fácilmente desde casa y en la que mezclaremos psicomotricidad y manualidades, algo que nos encanta hacer. 

¿Quién no conoce el juego del Twister? Es una actividad que nos permite trabajar las distintas partes del cuerpo, así como los colores y los términos izquierda y derecha. Se trata de un juego en el que tendremos que poner cada parte del cuerpo elegida con un dado, ruleta o por nosotros mismos (brazo, mano, pierna, pie, cabeza, culo, etc.), en una parte del tablero, que estará compuesto por círculos de diferentes colores. Al menos tendremos que dar tres o cuatro órdenes seguidas, sin quitar la parte del cuerpo anterior de donde se encuentre e intentando mantener el equilibrio sin caerse, ya que el que primero lo haga, será el que pierda. 

¿QUERÉIS PROBAR A HACER VUESTRO PROPIO JUEGO?

Hacerlo es muy sencillo, solo necesitamos cartulinas o folios, coloreados de cuatro colores (los que queráis) y celo para pegarlos sobre una sábana o sobre el suelo. Además, si lo preferís, podéis utilizar témperas o ceras y colorear sobre una sábana vieja, así durará más y lo podréis tener siempre en casa.

Una vez tengamos hechos los círculos (al menos cinco de cada color), los pegamos sobre el suelo, de la misma forma que aparece en la siguiente imagen: Este será nuestro tablero del Twister.

Hacer un twister casero | Manualidades

Por otro lado, podéis hacer un dado en folio o cartulina, en el que aparezcan en cada cara los colores que habéis usado. Este se usará para indicar exactamente el color en el que hay que poner cada parte del cuerpo. De no querer hacerlo, siempre está la opción de que cada vez seáis uno de vosotros los que digáis el color y la parte del cuerpo que hay que situar y que el otro tenga que hacerlo. 

Como veis es un juego muy sencillo, que suele llamar mucho la atención de nuestros peques y que les ayuda a repasar muchos de los conceptos trabajados en clase. 

Espero que os haya gustado el juego y os recuerdo que siempre que queráis podéis mandarme fotografías o comentarios de cómo lo habéis hecho y si os habéis divertido :) 

¡ NOS VEMOS EL PRÓXIMO DÍA, CON MÁS IDEAS NUEVAS ! 
UN ABRAZO ENORME 





miércoles, 1 de abril de 2020

Trabajamos con los animales

¡ Buenos días chicos ! ¿Qué tal llevamos el miércoles?

Hoy os traigo en el blog algunas de las tarjetas que solemos utilizar en clase para trabajar la motricidad a la vez que jugamos con los animales: "El animal dice...."

Son tarjetas en las que los animales nos dicen diferentes acciones que tenemos que llevar a cabo. Podéis imprimirlas para que las tengáis siempre que queráis usarlas o enseñárselas, ya sea en el móvil o en el ordenador.

Ellos simplemente tendrán que imitar cada uno de los movimientos que les diga cada uno de los personajes. La mayoría las conocen ya, por lo que en cuanto les digáis el animal seguro que saben qué tienen que hacer. ¡Les encanta jugar con estas tarjetas!

Además, para darle más motivación, también pueden hacer el sonido del animal a la vez que realizan los movimientos.

Para verlas, basta con pinchar en las imágenes y descargarlas para tenerlas siempre a mano.

¡ Espero que os guste el juego ! y espero vuestros comentarios :)


Un beso grande :)